sobrelogotipos

El logotipo debe comunicar lo que hace mi empresa y otros disparates en la creación de marcas.

En mis años de diseñador y consultor de marca he escuchado innumerables veces (tanto de diseñadores como de clientes) algunas de la siguientes frases: “el logotipo debe decir lo que hace mi empresa”, “el logotipo tiene que hacer alusión al o que vendo”, “tiene que mostrar el producto que me identifica” , “debe ayudarme a vender porque tiene que mostrarle a la gente lo que hago” entre muchas otras más.
Estas creencias son totalmente falsas y carentes de fundamentos teóricos. Para evidenciar la falsedad de estos disparates, no lo hare citando artículos académicos, papers en revistas indexadas o libros, lo hare usando ejemplos concretos de marcas internacionales, nacionales(México) y locales (noroeste de México).

Marcas Internacionales:
• ZARA: en ningun lado de su logotipo se hace alusion a que es una marca de ropa, nunca vemos algo como una camiseta, maquina de coser o algun otro elemento que mencione su giro.
• DELL: gigante de las computadoras, en su logotipo nunca se muestra algo relacionado a ellas.
• TOYOTA: ¿su logo es un carrito?
• BBVA: en ningún lado vemos que tenga un símbolo de dinero $, monedas o algún recurso visual cliché como una alcancía o caja fuerte que nos señale este es un banco.


Marcas Nacionales(México):
• Sanborns(cadena de restaurantes de comida mexicana), su signo identificador es un trio de buhos con la palabra sanborns escrita en cursiva, nunca vemos nada que haga referencia a comida mexicana o su gastronomía.
• Telmex(gigante de la telefonía, internet y telecomunicaciones) ¿vemos algún icono de teléfono en su logotipo?
• Gamesa (galleteria mexicana) elabora galletas y comida, su logotipo no son galletas, tiene una ligera alusión a la procedencia de sus ingredientes(una espiga de trigo) pero es insuficiente para lograr comunicar “lo que hace la empresa”.
• Oxxo (tiendas de conveniencia) en ningún lado en su logotipo vemos un carrito de compras, o mercancía que encontramos en mercados.
• Bachoco(venta de huevos, gallinas y productos animales) el mayor distribuidor de huevo en Mexico y su logotipo no hace alusión a ello.


Marcas Locales:
• Caffenio (venta de bebidas a base de café) tiene presencia solo en el noroeste de México, su signo identificador es un logotipo con un símbolo conformado por 4 ovalos, uno verde, rojo, café claro y café oscuro, https://www.caffenio.com/img/logos/logo_caffenio_negro.svg. Para el que sabe de café puede pensar que estos cuatro ovalos y cuatro colores corresponden a los diferentes puntos de maduración del grano de café, pero para el que desconoce esto, nunca podría ver en ese símbolo el que hace o que vende caffenio.
• Jersey (venta de leche y sus derivados) tiene presencia en el estado de Baja California, su logotipo http://jersey.com.mx/wp-content/uploads/2021/06/jersey-logo.png, es solo el nombre Jersey dentro de un ovalo naranja, nunca se hace alusion a la venta de derivados lacteos.
• Papelera San Francisco (venta de papeles para distintos usos) su signo identificador es una simbolo abstracto y las iniciales PSF https://www.papelsanfrancisco.com/wp-content/uploads/2021/06/LogoPSF-footer.png, nunca vemos ningun icono que nos haga pensar que hacen papel.


Con estos ejemplos es más que suficiente para darnos cuenta que la creencia de que el logotipo tiene que transmitir lo que hace o vende la empresa es falsa, pero entonces nos plantea las preguntas:

¿Por que existen estas creencias? Y ¿Por qué se siguen difundiendo?
En el caso de los diseñadores solo evidencian su falta de preparación, su nulo criterio y carente experiencia en diseño gráfico, comunicación y branding. También provienen de una aproximación táctica al diseño de marca, es decir una ruta de acción de corto plazo, la cual en últimos años ha sido la moda entre diseñadores inexpertos e incultos, y entre consultores o agencias que tienen un énfasis mas a la mercadotecnia o a la publicidad y que por querer ganar mas cuentas o clientes ofrecen el servicio de diseño de marca (¿cuantos marketeros se creen capaces de diseñar marcas sin haber estudiado lo mínimo de comunicación?). Este enfoque táctico al diseño de marca, el que busca rápida y erróneamente generar resultados de venta va en detrimento de los intereses a mediano y largo plazo de cualquier institución.
En el caso de (los clientes) empresarios, propietarios de negocios, emprendedores o directivos es comprensible pues su área de espacialidad y conocimiento no es la comunicación grafica ni el diseño grafico y en su desconocimiento recurren a los anteriormente mencionados “profesionistas” o peor recurren a un ilustrador o imprenta para subsanar sus necesidades de desarrollo de marca y comunicación.

Para concluir, si eres diseñador, es hora de que cuestiones los dogmas de la profesión y si eres empresario, directivo o propietario de tu negocio es hora de que te des cuenta que esas creencias van a perjudicar la empresa que/para la cual trabajas.


créditos de imagen: https://unsplash.com/photos/zJF1t8BvuzM