
Inteligencia artificial y la mediocridad creativa que se vive hoy en dia.
1 .la Inteligencia artificial no es artificial ni inteligente.
En primer lugar, estas aplicaciones no son artificiales, todo su output “creativo” es solo un resumen de la verdadera creatividad humana, obtenida a través de miles de horas de “data scrapping”. Cuando los datos obtenidos se agotan son incapaces de generar material sustancial, emotivo, relevante o hecho con intención, por lo tanto, difícilmente se podrían considerar creadores artificiales, más bien somo como un creador de refritos y de remixes.
Por otro lado, tampoco son inteligentes, su inteligencia se deriva de una conexión de puntos y patrones, pero fuera del universo programado por un ser humano son incapaces de generar nuevas o más amplias conexiones.
2. La mediocridad creativa actual
Es increíble como en estos últimos meses mucha gente se ha subido al vagón de la inteligencia artificial sin cuestionar lo que realmente hacen, lo más increíble aún, es que los que se suben a estos vagones son los profesionales creativos , los diseñadores, redactores publicitarios, directores creativos, entre otros más, todos profesando un discurso de mediocridad creativa, donde la AI es el creador y ellos una especie de titiritero, estos “profesionales” lo único que hacen cavar su propia tumba.
Su output “creativo” queda minimizado a lo que un programa de computadora (una máquina de estadística) pueda decirles sobre determinado tema o pueda remixear sobre un número finito de imágenes. Al final un producto creativo mediocre, repetitivo sin sustancia y sin pertinencia al contexto social, empresarial, económico y cultural donde se desenvolverá.
3. El futuro de los profesionales creativos
Con estos dos puntos expuestos vislumbro un futuro donde habrá dos tipos de profesionistas, los realmente creativos, que nos preocupamos por el contexto social, cultural, empresarial y cultural de nuestros clientes, que nos tomaremos el tiempo de comprenderlo para así idear y crear soluciones adecuadas a su problemática y, por otro lado, estarán aquellos que se irán al extremo de la pobreza mental e intelectual y trataran de vender soluciones remixeadas, de baja calidad y mucho más baja relevancia social, cantidad sobre calidad será .
Algo así ya lo hemos visto en el mundo de la editorial, por un lado tenemos a las editoriales de nicho que crean obras significativas y por otro lado a las editoriales “patito” que con tal de ganar un billete le dan voz a cualquier autor que quiere autopublicarse.
4.¿Qué tipo de profesional creativos serás? ¿Con qué tipo de profesionistas le confiaras la comunicación, publicidad y diseño de tu empresa?
En Alejandro Tapia Diseño no usamos Inteligencia Artificial para diseñar, escribir o crear productos de comunicación. Nuestro enfoque es y será siempre personalizado y a la medida de tu situación actual, jamás dependeremos de modelos sesgados que generen ideas “remixeadas”.